• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más consecuencias de la pandemia: Alertan sobre incremento de anemia en niños de Arequipa

Mala alimentación debido a la pobreza y problemas de abastecimiento, influyeron en aumento de casos.

Escrito por Kelly Castillo M.
Nov 2, 2020
en Actualidad
Invocan a padres a acudir a centros de salud para recibir suplemento de hierro.

Invocan a padres a acudir a centros de salud para recibir suplemento de hierro.

0
COMPARTIDOS
122
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kelly Castillo Mamani

Los primeros reportes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) acerca de la anemia, —en este contexto de pandemia— revelan un incremento de 2% en la cantidad de niños afectados por esta enfermedad en la región Arequipa. Esto relacionado a la mala alimentación por el aumento de la pobreza y por las limitaciones que hubo para el abastecimiento.

La anemia es la falta de hierro en la sangre y de no ser tratada puede tener graves consecuencias; fundamentalmente impide el desarrollo cognitivo de un niño si se presenta a temprana edad.

El nutricionista Sandrino Rojas Pauca, del equipo técnico de salud de las personas de la Geresa, informó que a septiembre de este año, la anemia llego a 35%, cuando en el mismo mes del año 2019 fue de 33%.

Explicó que por las circunstancias, el personal de salud tuvo dificultades para reunir a los menores de 3 años y realizarles el tamizaje de descarte. Este año contactaron casi a 8 000 niños, de ellos 2 800 presentaron deficiencia en hierro.

En el 2019 ubicaron a 22 000 menores de los cuales cerca de 7 300 padecían la enfermedad. La diferencia (más de 14 000), aún no fueron ubicados.

Rojas Pauca afirmó que aún no podrían extrapolar los resultados, pero indicó que la pobreza sería un factor pues la disponibilidad de recursos afecta el consumo de alimentos de la población.

La esperanza está, dijo, en que ahora no se presenta el tema de las “madres ausentes” que salían del hogar para trabajar como antes, sino que un sector de ellas permanece en los hogares dando los cuidados debidos a la familia.

Además sostuvo que para contactar a los niños, establecieron que las brigadas de vacunación desplegadas en la región, también hablaran con las familias para entregarles el sulfato ferroso que necesitan los menores. De igual forma, equipos de enfermeras concientizan a los padres para invocarles a acudir —previa cita— a los centros de salud con los cuidados debidos y recoger los suplementos necesarios.

Sin embargo, Rojas Pauca recomendó a los padres de familia no esperar, sino más bien ir al centro de salud y más aún si su hijo presenta algún síntoma como cansancio, somnolencia o apatía.

Desarrollo afectado

Para el sociólogo Carlos Leyton Muñoz, un eventual incremento de la anemia en los niños comprometería el desarrollo económico y social de la región; dijo que lo prudente es que las autoridades establezcan mecanismos para ampliar la base de los niños contactados a fin de hacer una medición exacta sin distorsiones y tomar nuevas medidas si es necesario.

Consideró que la pobreza podría ser un factor del incremento, pero también podría estar relacionado a los cambios de hábitos en la alimentación por el contexto de pandemia, ya que muchas familias dejaron de consumir lo habitual al no realizar las compras o no abastecerse.

EL DATO

La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de la Gerencia Regional de Salud, tiene el stock de sulfato ferroso garantizado para el resto del año.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
Elmer Cáceres se aferra a seguir manejando el proyecto Majes Siguas II.

Majes II seguirá en manos del Gobierno Regional de Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing