• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Martín Vizcarra y la oportunidad perdida para atender el interior del país

A pesar de su origen provinciano no impulsó la descentralización del poder

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 29, 2020
en Actualidad
Martín Vizcarra cumplirá tres años de gobierno en julio del 2021.

Martín Vizcarra cumplirá tres años de gobierno en julio del 2021.

44
COMPARTIDOS
139
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Mendoza analizó el mensaje presidencial y avance de su gestión a un año de culminar su mandato.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra pasará a la historia no solo como el gobernante que afrontó graves crisis nacionales (política y sanitarias), sino porque a pesar de su origen provinciano, hizo muy poco por reivindicar a las regiones del interior del país.

Este análisis se desprende de la lectura del último mensaje presidencial y de la evaluación de la gestión de gobierno, hecha por el especialista en Gobiernos Locales y docente del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda.

En su opinión, “Vizcarra tuvo la oportunidad de descentralizar el poder y no lo hizo, y esa será su principal deuda al finalizar su gobierno en el 2021”. 

“Él conoce las provincias y regiones, por lo que la culpa es más grande que en otros presidentes. No hizo mucho por mejorar las regiones y ni Moquegua —de donde proviene— se vio reivindicada durante su mandato”, agregó.

Mendoza Banda consideró, que si realmente Vizcarra “tenía una visión descentralista al menos podía morir en el intento”, es decir manifestar públicamente su frustración por no poder dar una mayor atención a los problemas y necesidades del interior del país.

Incluso, consideró que al no tener partido político ni bancada en el Congreso para que lo respalde, debió buscar el apoyo de los parlamentarios provincianos —que son la mayoría—a fin de que se conviertan en su bancada y logren apoyar las propuestas y reformas del Estado en beneficio de las regiones.

“Vizcarra se ha limeñizado”, afirmó Mendoza Banda al sostener que tal vez algunas promesas de beneficios posteriores habrían condicionado su futuro personal. “No ha dado muestras de lo contrario”, recriminó.

Presupuesto centralista

Un ejemplo de la escasa visión descentralista de Vizcarra, se desprende no solo por no designar algunas sedes permanentes en regiones de instituciones importantes como la Junta Nacional de Justicia o el Tribunal Constitucional, sino al concentrar la mayor inversión presupuestal en la capital de la República.

Recordemos que en su reciente mensaje a la nación, anunció que destinará “la mayor inversión en el sector salud de la historia, en el presupuesto general de la República del 2021, con cerca de 20 mil millones de soles”.

Sin embargo, otra de sus promesas minimiza el impacto de esa inversión, al señalar que en la ejecución de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima Metropolitana, desembolsará 30 mil millones de soles. 

Esto quiere decir que se invertirá 1.5 veces el presupuesto para atender la salud pública de todo el país en un proyecto de transporte que solo beneficiará a la población de una ciudad.

Municipios

A nivel municipal, Fernando Mendoza, evidenció la grave crisis que afrontan los gobiernos locales de todo el país ante la falta de ingresos para cumplir con sus obligaciones y la escasa atención de parte del Gobierno central.

Si bien se dispuso que los municipios dispongan hasta el 25% de las transferencias del canon para aliviar el déficit financiero, Mendoza advirtió que el impacto de esta medida es muy limitado.

“El tema es que en algunas municipalidades pequeñas, por estar en zonas de influencia [minera] ese 25% se convierte en una fortuna que no saben cómo gastar, mientras en otros municipios con mayor densidad poblacional ese 25% no les sirve de mucho”, agregó.

Por ello, dijo que más beneficioso es proponer una ley en el Congreso que autorice a los municipios a cambiar el presupuesto de inversión para gasto corriente. 

“Si estamos en una economía en tiempos de guerra por la pandemia del COVID-19, hay obras aprobadas cuya ejecución debe evaluarse en el actual contexto, porque con esa inversión se puede atender la compra de combustible y el pago de personal para cumplir, por ejemplo, con la limpieza y recojo de basura. Pero en este momento no se puede hacer esto sin una norma legal que lo permita”, aclaró.

LO DIJO

“Dar el mensaje a la nación usando una mascarilla era más simbólico [para Martín Vizcarra] que portar un listón negro [como señal de duelo por las víctimas del COVID-19], porque denota consecuencia con las recomendaciones para que la población se cuide y se proteja”.

Fernando Mendoza Banda, especialista en Gobiernos Locales.

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
50
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
117
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
126
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
88
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
59
Siguiente publicación
El nombre ‘Blanco’ nació por la capacidad de reinventarse a través de un lienzo vacío.

‘Blanco’ pone de moda la solidaridad

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
87
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing