• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Intervendrán a siete mercados de Arequipa para frenar contagio de COVID-19

Entre ellos San Camilo y otros comercios de Cayma y Zamácola

Escrito por Encuentro
May 14, 2020
en Actualidad
Las plataformas comerciales siguen cerradas y otros mercados correrían la misma suerte.

Las plataformas comerciales siguen cerradas y otros mercados correrían la misma suerte.

36
COMPARTIDOS
259
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Las plataformas comerciales de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, se mantienen cerradas desde el 3 de mayo por ser focos de contagio de COVID-19, sin embargo no serían los únicos que correrán esta suerte. A ellos se podrían sumar otros mercados, entre ellos el de San Camilo, Zamácola y el mercado n° 1 de Cayma.

De acuerdo al Decreto Supremo 099-2020-EF, siete (7) mercados de Arequipa serán intervenidos en el corto plazo para la prevención y contención del contagio del nuevo coronavirus. 

Allí está incluido San Camilo, ubicado en el Cercado, el mercado n°1 de Cayma (Cayma), el mercado Zamácola (Cerro Colorado) y Metropolitano, Altiplano-Los Incas, Nueva Esperanza y Mi Mercado, ubicados en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Estos últimos cuatro ya están cerrados, al ser parte de la plataforma de Andrés Avelino Cáceres.

La referida norma señala que esta intervención comprende la participación de los gobiernos locales (municipios), la Gerencia Regional de Salud y los ministerios de la Producción, Agricultura, del Ambiente, y Economía y Finanzas.

Se trata de implementar acciones para la reducción de la tasa de contagio del nuevo coronavirus, a partir de la aplicación de pruebas rápidas a comerciantes y usuarios, aislamiento y seguimiento clínico de personas infectadas y la regulación del funcionamiento bajo medidas de seguridad sanitaria.

No más de siete días cerrados

El último miércoles, el ministro de Defensa, Walter Martos, desde Lima dijo que los mercados no podían estar cerrados por más de siete días, sin embargo en el caso de los emporios comerciales de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, ya llevan 11 días clausurados, por disposición del Comando Regional contra el COVID-19, presidido por el Gral. EP. Edward Gratelly Silva.

“Cuando se determina el nivel de infección [por coronavirus] se cierra por 3 a 4 días, o máximo 7 días, dependiendo del tamaño del mercado”, respondió Martos ante la consulta hecha por la situación particular que se vive en Arequipa, durante la acostumbrada conferencia del presidente Martín Vizcarra sobre el avance del COVID-19 en el país.

El mismo mandatario de Estado, dijo antes que “no se puede dejar sin este servicio” a la ciudadanía, y si es necesario su clausura temporal por ser un foco de contagio, deben adoptarse todas las medidas sanitarias en coordinación con los alcaldes para reordenarlos y abrir al público, sin riesgo de contaminación.

Por su parte, el ministro de Defensa, cuya autoridad está por encima de Edward Gratelly, aclaró que todo cierre de mercados “es temporal”. Incluso anticipó que coordinaría con los representantes del Comando Regional de Arequipa, para que estos emporios comerciales, una vez que cumplan los protocolos de seguridad, abran de forma inmediata.

Hasta el cierre de la presente edición, Edward Gratelly no se pronunció. Lo único que se conoce es que los comerciantes de la plataforma de Río Seco, iniciaron la implementación de recomendaciones hechas por el Comando Regional contra el COVID-19. Además de la limpieza de los puestos, iniciaron labores de señalización de vías y cruces peatonales. También adquirieron termómetros digitales, una máquina para desinfectar y mascarillas para los comerciantes.

Responsables

Los alcaldes distritales de José Luis Bustamante y Rivero, y Cerro Colorado, son los responsables de coordinar las mesas de trabajo con los comerciantes de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, respectivamente, por estar dentro de sus jurisdicciones, a fin de implementar las medidas sanitarias.

Recordemos que allí se detectaron varios casos de infectados por el nuevo coronavirus y ante la alta afluencia que tienen, ordenaron su cierre por prevención. Días después, el alcalde provincial, Omar Candia, consideró que estos locales debían “reabrirse bajo protocolos de bioseguridad” para no afectar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad de la ciudadanía.

EL DATO

El ministro de Educación, Martín Benavides, visitará Arequipa en los próximos días para ver el requerimiento de camas hospitalarias a fin de atender a los pacientes con COVID-19.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
50
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
117
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
126
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
88
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
126
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
58
Siguiente publicación
¡Libertad! Tras dos meses de confinamiento, muchos ya no soportan el encierro, en especial los niños. Ellos quieren salir y correr tal como lo hacían antes del 16 de marzo.

Un día cualquiera en medio de la cuarentena

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
84
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing