• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Infractores de tránsito pagaban entre 4 a 5 mil soles para recuperar licencias de conducir

En megaoperativo detuvieron a funcionarios de la comuna provincial y policías implicados en presunta organización criminal

Escrito por Encuentro
Nov 3, 2020
en Actualidad
Funcionarios de Omar Candia están comprometidos con presunta organización criminal.
Un pool de fiscales y efectivos policiales intervinieron a 22 personas.
Durante 72 horas se harán las diligencias necesarias para solicitar la prisión de los intervenidos.
0
COMPARTIDOS
583
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El Ministerio Público con apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), desarticuló una presunta organización criminal, denominada ‘Los Elegantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa’, que cobraba coimas a conductores infractores a cambio de recuperar las licencias de conducir retenidas y anular las papeletas de tránsito.

La madrugada de este martes 3 de noviembre, un grupo de 41 fiscales junto a personal de la Dirección Contra la Corrupción (Dircoco) de Arequipa y agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) de Lima, allanaron unos 40 inmuebles, entre domicilios, oficinas de la comuna provincial y varias comisarías. El objetivo era incautar información que ayude al desarrollo de las investigaciones y permita la identificación de los responsables de este ilícito.

Además se dispuso la detención preliminar —por 72 horas— de 22 personas, entre funcionarios de la gestión municipal de Omar Candia Aguilar, exfuncionarios y trabajadores ediles, junto a policías en actividad y otras personas.

¿Cómo actuaban?

El fiscal anticorrupción Arturo Valencia Paiva, explicó que la modalidad del ilícito consistía en captar a conductores que habían cometido infracciones muy graves (M1 y M2) para devolverles sus brevetes y anular el pago de las papeletas respectivas a cambio de una coima de 4 a 5 mil soles. Incluso, llegaban a fraccionar el pago de estas dádivas.

La infracción M1 se impone en caso de conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de alguna otra droga y ocasionar un accidente de tránsito. En este caso la sanción que corresponde es el pago de una multa de S/ 4 300 (100 % de la UIT), además del internamiento del vehículo y la cancelación definitiva del brevete.

En el caso de la M2 se aplica cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol u otra droga y corresponde una multa de S/ 2 150 (50 % de la UIT), además del internamiento del vehículo y la suspensión de licencia de conducir por tres años.

“Aquí no pasaba nada. Un infractor salía a conducir sábado o domingo y a pesar del dosaje etílico [positivo], recuperaba la licencia de conducir y semanas después le eliminaban la papeleta, [esto ocurría] a pesar de flagrancia y aceptar el delito ante la fiscalía”, explicó el magistrado. 

IMPORTANTE

  • Según el fiscal anticorrupción, Arturo Valencia, la comuna provincial dejó de percibir 2 millones de soles por la anulación de cientos de papeletas de tránsito M1 y M2.
  • Los funcionarios, exfuncionarios y servidores municipales intervenidos, serán investigados por el posible delito de cohecho pasivo propio y podrían ser sentenciados con 6 u 8 años de cárcel si se comprueba su culpabilidad.

Ante esta situación tomaron una muestra de 1 000 brevetes retenidos y determinaron que 650 eran falsos. Es decir, en algún momento del procedimiento sancionador los efectivos policiales o servidores de la comuna provincial realizaron el cambio.

Estos indicios sirvieron para iniciar las investigaciones preliminares desde marzo de 2019 a raíz de descubrir la entrega irregular de permisos de conducir de motocicletas en la misma Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

“No blindaremos a nadie”

Sobre esta intervención de parte de la fiscalía y la PNP, el alcalde provincial Omar Candia Aguilar, dijo que “no blindarán a ningún funcionario o trabajador y que contribuirán con las investigaciones”.

Durante 72 horas se harán las diligencias necesarias para solicitar la prisión de los intervenidos.

La autoridad edil, desvirtuó también la autoría de la investigación a cargo de la Fiscalía Anticorrupción, al sostener que fue su gestión la que hizo las denuncias “en base a indicios encontrados en redes sociales y medios de comunicación donde se ofrecía anular las papeletas de tránsito”.

“Son hechos ocurridos en la gestión anterior, desde 2016 y nosotros en el 2019 hicimos las denuncias. Los implicados son trabajadores nombrados y contratados permanentes que laboran en el municipio más de 10 años”, afirmó.

Sin embargo no supo responder por qué mantuvo en sus puestos a Edward Núñez Choque (subgerente de Fiscalización Administrativa de la Gerencia de Transportes) y Tomas Huampa Panti, (trabajador de la Procuraduría Municipal y quien lo acompañaba desde el municipio distrital de Alto Selva Alegre), si es que ya existía una investigación que los podría comprometer.

“Uno de ellos laboró en la Contraloría y ninguno tenía antecedentes policiales o penales, por eso fueron designados”, respondió en conferencia de prensa. 

Por su parte, la gerenta municipal María Torres Espejo, dijo que desde el 2019 asumieron la nulidad de oficio de casi 300 resoluciones, que de manera irregular eliminaban las papeletas de tránsito de infractores M1 y M2.

Personas intervenidas por el Ministerio Público y la PNP

Funcionarios detenidos:

  1. Edward Núñez Choque, subgerente de Fiscalización Administrativa de la Gerencia de Transportes de la MPA.
  2. Tomas Huampa Panti, funcionario de la MPA.
  3. Ronald Alex Lázaro Ore, proyectista de resoluciones gerenciales de sanciones administrativas de la MPA.
  4. Nilda Celina Rosas Cartagena, abogada/asesora jurídica de la MPA.
  5. Raúl Sabino Mejía, exfuncionario de la MPA.
  6. Williams Rodrigo Tavera, exfuncionario de la MPA.
  7. Ysmael Ortiz Flores, exfuncionario de la MPA y a la fecha laboraba en el Ministerio de Defensa (Lima).
  8. Marisol Alejandra Vizcarra Alpaca, funcionaria de la MPA.
  9. Mauricio Meza Escobedo, funcionario encargado del Área Instructora de la MPA.
  10. Lorena Elder Cáceres Muñoz, conocida como “la doctora” (falsa bogada).
  11. Aurelio Valdivia Díaz, propietario de grúas y encargado del depósito municipal MPA.

Policías detenidos:

  1. ST3 PNP Edwin Ysauro Cárdenas Peña, exencargado del área de papeletas de la Unidad Policial de Tránsito Arequipa.
  2. ST2 PNP Guido Sano Gutiérrez.
  3. ST1 PNP Helard Roberto Gamarra Amésquita.
  4. ST1 PNP Javier Antonio Quispetera Díaz
  5. ST3 PNP Cristhian Alfredo Zúñiga Castro.
  6. ST1 PNP José Luis Bravo Palomino.
  7. S1 PNP Robinson Henry Medina Mamani.
  8. ST1 PNP Richard King Díaz Choque.
  9. S1PNP Néstor Gonza Limache.
  10. ST2 PNP Elizabeth Mirian Valverde Quintanilla.
  11. ST1(r) PNP Evaristo Winder Felipe Revilla Alpaca.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
11
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
281
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
Días atrás se reabrió la Ruta del Sillar, uno de los atractivos turísticos que revalora la identidad aquitectónica de Arequipa

¡Vamos a la Ruta del sillar!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
11
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
66
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing