• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno regional le dice ‘manan’ a convenio con Minagri para destrabar Majes II

Gerente general advirtió que no se puede entregar este proyecto al Gobierno nacional y acusó de “traidores y entreguistas” a consejeros que avalan este acuerdo

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 25, 2020
en Actualidad
Los protagonismos políticos podrían frustrar, una vez más, el reinicio de este importante proyecto.

Los protagonismos políticos podrían frustrar, una vez más, el reinicio de este importante proyecto.

0
COMPARTIDOS
167
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Los intentos del Ministerio de Agricultura (Minagri), por consensuar un nuevo convenio con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), para asumir la titularidad temporal de Majes Siguas II y destrabar su ejecución en el corto plazo, son insulsos. El gerente general del GRA, Gregorio Palma, aclaró que no aceptarán que “el Gobierno nacional maneje este proyecto”.

“El convenio no va. Entendemos que el ministro [Jorge Montenegro] hace lo suyo, pero no debemos olvidar que este proyecto es de los arequipeños y Arequipa tiene la capacidad para hacerlo. No podemos entregarlo al Gobierno nacional. Esa posibilidad de firma de convenio está descartada”, sentenció.

Con ello, queda claro que la intensión del gobernador Elmer Cáceres Llica, por insistir en la aprobación de la iniciativa legislativa para conseguir la garantía soberana por el costo de la adenda 13 (US$ 104 millones), en el fondo era para no perder su protagonismo político y más ahora, que piensa postular la presidencia del país.

Aunque según Palma no se puede confiar en las promesas de un Gobierno que está de salida y que además no cumple sus promesas, como el caso de la represa para el valle de Tambo en la provincia de Islay, que hasta ahora no se concreta.

Idas y venidas

Recordemos que semanas atrás, el consejo regional en una primera votación, desestimó la suscripción del referido acuerdo —que había sido conciliado durante semanas entre los técnicos y funcionarios del Minagri y el GRA— por la premura con que se pretendía aprobarlo, sin conocer bien el contenido ni analizar sus beneficios.

El GRA no podía obtener un aval a fin de garantizar el pago del costo de la adenda 13 —para el cambio tecnológico del sistema de riego de Majes II— por eso el Ejecutivo le dio la posibilidad de suscribir un convenio según el D.U. 021-2020, a fin de asumir directamente toda la responsabilidad financiera y legal para destrabar este proyecto. 

Así y tras el primer intento frustrado de suscripción de este acuerdo, y a pedido del mismo presidente de la República Martín Vizcarra, el titular del Minagri, Jorge Montenegro mantuvo reuniones de trabajo con los consejeros regionales para “transparentar su contenido e incorporar algunas propuestas”. 

Todo iba por buen camino y se tenía una versión revisada y consensuada que faltaba afinarse para que sea sometida a una nueva votación. Ahora todo esto quedó en el aire, ante la negativa del GRA de aceptar un acuerdo donde ellos mismos contribuyeron en la elaboración inicial.

“Traidores”

Incluso, el gerente general del GRA, Gregorio Palma, en un reciente foro sobre el Proyecto Majes Siguas II y sus implicancias, acusó de “opositores, entreguistas y traidores” a los consejeros regionales que “quieren entregar este gran proyecto al Ejecutivo nacional”, porque ahora avalan la firma del convenio con el Minagri.

Camino resbaladizo

Si bien la iniciativa legislativa del GRA para conseguir la garantía soberana por los US$ 104 millones —del costo de la adenda 13— tendría el respaldo de la Comisión de Presupuesto del Congreso, tal como lo anticipó su titular Humberto Acuña, la palabra final la tendría el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al tratarse de un proyecto de ley que genera gasto y considerando que el Congreso no tiene era prerrogativa, es necesario que el MEF opine. Es por eso que Acuña solicitó la presencia de representantes de este despacho, además del Minagri y ProInversión, para el martes 29 de septiembre, cuando la parlamentaria Rosario Paredes sustentará la propuesta de ley.

Por otro lado, el asesor de este grupo de trabajo, Piero Cuba García, aclaró que para aprobar la garantía soberana solicitada por el GRA, no solo se debe modificar la ley de endeudamiento público de este año —tal como se consigna en la iniciativa legislativa— sino que se debe adecuar la ley de endeudamiento del 2021. “Eso es lo más importante, porque resta muy poco del 2020. De lo contrario esta ley quedaría coja”, advirtió.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación

La juventud es la actitud frente a la vida

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
69
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing