• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno Regional de Arequipa destinará S/ 67.6 millones para culminar hospitales de Chala, Cotahuasi y Camaná

Funcionario admitió que asumirán sobre costos por actualización de precios, especulación de insumos hospitalarios y otros gastos adicionales

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2020
en Actualidad
Llama la atención el alto costo que asumirá el Gobierno regional para la culminación de hospitales.
Llama la atención el alto costo que asumirá el Gobierno regional para la culminación de hospitales.
31
COMPARTIDOS
353
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno Regional de Arequipa destinará S/ 67.6 millones de soles para culminar los hospitales de Chala, Cotahuasi y Camaná. Los dos primeros se entregarían en 5 meses y el de Camaná en 10 meses. 

Esto será posible luego de que el concejo regional aprobara por mayoría, la delegación de facultades al ejecutivo regional a fin de que intervenga de manera directa en la ejecución de estos proyectos, pese a que sobre ellos pesan procesos arbitrales por la resolución de los contratos de construcción.

Lo que llama la atención es que el costo inicial de estos proyectos era de S/ 166 millones en total y ahora, tendrán que desembolsar un 40.7% adicional. Esto, a pesar de que el hospital de Chala —valorizado en S/ 42.4 millones— tiene un avance físico de 98%, mientras que el nosocomio de Cotahuasi (de S/ 46.6 millones) está en 86% de ejecución y el de Camaná (de S/ 77.7 millones) tiene un progreso de 67%.

Asumirán sobrecostos

Según el gerente regional de Infraestructura, Guillermo Valcárcel, el presupuesto de S/ 67.6 millones, “es estimado” y será definido cuando tengan los expedientes de saldos de obras, no obstante reconoció que asumirán varios sobrecostos para lograr la culminación de estos proyectos.

El funcionario explicó, por ejemplo, que los expedientes técnicos iniciales eran del 2015 y 2016, por lo que era necesario “actualizar los costos”, además debían contemplar la especulación en el precio de los insumos hospitalarios, en este contexto de pandemia por el COVID-19.

A todo ello, tendrán que asumir el costo de los expedientes de saldos de obras y la contratación de supervisión técnica tanto para el seguimiento del expediente como de la ejecución de la obra física.

“Nuestras proyecciones de costos están en base al mercado actual. Por eso hay esa diferencia”, agregó. 

IMPORTANTE

La delegación de facultades, también le permitirá al Gobierno regional intervenir en la vía Vizcachani-Caylloma, que tiene un avance de 20%. Aquí el costo inicial de la obra era de S/ 112 millones y ahora se requiere de S/ 113 millones para su culminación.

Uno a uno

El hospital de Chala (Caravelí) tiene 98% de avance y solo le falta una parte del equipamiento, puesta en operaciones y capacitación del personal. En este caso el laudo arbitral por la resolución del contrato favoreció al Gobierno regional y se aplicará una penalidad al contratista a cargo de la obra por casi S/ 4 millones, sin embargo lo que se requiere para entregar esta infraestructura en 5 meses es S/ 6.6 millones.

El proyecto de hospital de Cotahuasi tiene 86% de avance y aún tiene pendiente un proceso arbitral con el consorcio a cargo de su ejecución. Aquí se requiere una inversión de S/ 16 millones.

En el caso de Camaná, hay un avance físico es de 67% y la proyección para su culminación es de 10 meses. El costo estimado de financiamiento del Gobierno regional es de S/ 45 millones, más del 50% del costo inicial (S/ 77.7 millones).

Reducción de tiempo

En opinión de Guillermo Valcárcel, la delegación de facultades otorgada por el sonsejo regional, permitirá al ejecutivo regional reducir el tiempo de ejecución de las obras pendientes de 9 a 4 meses en el caso de los hospitales de Chala y Cotahuasi, y de 14 a 10 meses en el caso de Camaná.

Además reiteró que los procesos arbitrales pendientes, que podrían generar un eventual pago por reparación económica de parte del Gobierno regional a los consorcios a cargo de las obras, “no limitan la intervención para culminar las obras y más aún porque estas fueron declaradas de necesidad pública, por el consejo regional”. 

EL DATO

Los consorcios a cargo de la construcción de los hospitales de Chala, Cotahuasi y Camaná, estaban integrados por empresas vinculadas a la constructora Málaga, investigada por —presuntamente— ser parte del ‘Club de la construcción’.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Trabajadores de construcción exigen reactivación de obras y que se respeten los protocolos.

Al menos 43 obras están paralizadas en Arequipa desde el 16 de marzo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
69
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing