• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
11 ° Fri
13 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la San Pablo crean dispositivos antisísmicos de bajo costo

Están hechos de concreto armado y constituyen un importante aporte de seguridad para las viviendas.

Escrito por Encuentro
Jul 3, 2020
en Actualidad
42
COMPARTIDOS
146
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Idme

Desde el año 2018, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) viene trabajando en el diseño y aplicación de aisladores sísmicos de bajo costo hechos de concreto. Estos dispositivos permiten reducir al mínimo los efectos dañinos de los sismos en las viviendas y otras estructuras. 

Este importante avance ha sido llevado adelante por el director del Departamento de Ingeniería Civil, Ph.D. Enrique Simbort, y cuatro estudiantes que hoy son bachilleres: Gerald Dueñas Enciso, Yimy Carpio Salazar, Roberto Rubin de Celis Vargas y Jorge Yato Villena. Todos ellos conformaron el grupo de Investigación en Ingeniería Sismorresistente y Mecánica Estructural.

¿Qué son?

Se trata de aisladores sísmicos que soportan la energía y la aceleración ocasionada por los movimientos telúricos; de esa forma evitan que las estructuras de las viviendas se vean afectadas con rajaduras o colapsos. 

Estos dispositivos no solo ayudarán a la población a mejorar la seguridad de sus viviendas estructuralmente sino que, por su diseño, estarán al alcance de la economía de los ciudadanos.

A nivel mundial se utilizan distintos tipos de aisladores sísmicos, entre ellos el de caucho y de metal, cada uno de ellos podría llegar a costar hasta 3 mil dólares. Gerald Dueñas precisó que el aislador sísmico de la San Pablo es de concreto armado y está valorizado en 500 soles.

Otro de los beneficios es que la inversión en el proyecto integral no será modificada considerablemente puesto que al emplear esta tecnología se reducen gastos en materiales de la edificación. Además, permitirá ahorrar inversiones a futuro en el mantenimiento de las viviendas y la reparación de rajaduras provocadas por los sismos.

El diseño inicial está dirigido para la construcción de edificaciones de hasta tres pisos; no obstante, Yimy Carpio detalló que luego de un análisis más preciso del suelo, área, tamaño, entre otros aspectos técnicos, se puede emplear en edificaciones de más tamaño.

El manual

El siguiente paso  es la elaboración de un manual acerca de estos dispositivos. Roberto Rubin de Celis detalló que es importante que las viviendas utilicen el innovador dispositivo, más aun considerando el riesgo sísmico de nuestra país y ciudad, donde cada día se registran sismos y hoy se recuerda el último terremoto que la ha azotado, un 23 de junio de 2001.

Gerald Dueñas destacó el apoyo de la Universidad Católica San Pablo para el desarrollo del proyecto debido a que promueve la investigación a favor de la sociedad. “Si bien estamos en una época donde la mayoría de tecnologías ya están hechas, aún hay muchos campos donde se puede desarrollar más para ponerlas al alcance de la población”, expresó.

IMPORTANTE

Este dispositivo fue utilizado en la construcción del salón de psicomotricidad del colegio San Juan Apóstol, ubicado en el distrito de Cerro Colorado. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
17
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
53
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
119
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
128
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
Siguiente publicación
Aquí tenemos otra razón más para tomar en serio el impacto de la pandemia en Arequipa.

Índice de contagio de coronavirus en Arequipa está por encima del promedio nacional

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
17
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
137
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing