• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
13 ° Wed
13 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa 380 centros comerciales están la espera de abrir sus puertas

En este momento solo los mall estarían en condiciones de operar inmediatamente

Escrito por Encuentro
Jun 17, 2020
en Actualidad
La reapertura de los centros comerciales tradicionales en Arequipa no será tan sencilla por la adecuación a los protocolos sanitarios.
La reapertura de los centros comerciales tradicionales en Arequipa no será tan sencilla por la adecuación a los protocolos sanitarios.
47
COMPARTIDOS
489
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Además advierten que crisis económica los dejó sin capital para adquirir mercadería.

César Ventura

En Arequipa 380 centros comerciales tradicionales y los conocidos mall, están a la espera de que el Gobierno nacional emita el anunciado decreto supremo que les permita reabrir sus puertas, después de tres meses de permanecer cerrados por la cuarentena.

Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), indicó a Encuentro que de los 380 centros comerciales contabilizados en la ciudad, 150 conforman este gremio y “todos están adecuándose a los requerimientos logísticos que pide el protocolo sanitario para su reapertura”. 

“El inconveniente es el manejo de los clientes y personal, que está sujeto al plan de vigilancia del COVID-19. Hasta que no nos digan cómo se manejará ese plan, no podemos hacer nada”, indicó.

Situación

En Arequipa hay diversos tipos de centros comerciales. Los que agrupan supermercados, tiendas nacionales e internacionales y áreas de esparcimiento (conocidos como mall), en su mayoría asociados a la Asociación de Centros Comerciales del Perú, aseguran cumplir todas las condiciones de bioseguridad para la atención y así lo hicieron saber hace poco a través de un comunicado que pedía agilizar la reactivación de este sector.

No obstante, los micro y pequeños empresarios de Arequipa que se agrupan en las plataformas tradicionales como Don Ramón, Siglo XX, La Barraca, galerías, entre otros, son lo que tendrían mayores problemas para retomar sus labores.

El administrador de La Barraca, Niver Moscoso, reconoció que en estos momentos los centros comerciales tradicionales o mercadillos no están en condiciones de volver a funcionar.

“Prevemos abrir desde el 1 de julio. Por ahora es muy difícil abrir, por más que salga la norma del Gobierno, y no creo que ningún centro comercial esté listo para operar, porque son varias las acciones que se deben realizar”, indicó a Encuentro.

Otra dificultad que enfrentan para reactivar sus negocios es el aspecto económico. “El principal problema es el financiero. La pérdida de capital de trabajo ha sido de hasta 85% y 90%”, afirmó Heber Peñaloza. Es decir, los comerciantes no contarían con dinero suficiente para abastecerse de productos.

Giros de negocio

Por otro lado, algunos cambiarían de giro de negocio. Por ejemplo, la plataforma ubicada al frente del expenal Siglo XX (donde vendían disfraces), sería un mercado de abastos según adelantó Celia Linares, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y es que los productos que se ofrecían tendrán una rotación baja o nula durante este año, por la pandemia del coronavirus.

¿Quiénes ya operan?

Desde el último domingo están habilitados a operar —a puerta cerrada— los centros comerciales que tengan la opción de realizar el comercio electrónico, no obstante, esta disposición excluye a las plataformas tradicionales que no cuentan con esta tecnología. 

EL DATO

Solo en el Cercado de Arequipa se concentran alrededor de 200 centros comerciales, que incluyen plataformas y galerías, según la Subgerencia de Defensa Civil de la MPA. Este número no incluye los centros de abastos y mercados. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
45
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
61
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
La población debe entender de una buena vez que si no se cuidan tendremos que perder muchas vidas más.

Demanda de atención de pacientes con coronavirus desbordó capacidad hospitalaria en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
58
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing