• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El hogar de las hijas de la solidaridad

El asilo San Vicente de Paúl alberga a 28 abuelitas. Por la crisis sanitaria se quedó sin donaciones y por ello, requieren del apoyo solidario de todos.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Oct 23, 2020
en Actualidad
Las abuelitas del asilo vivían en estado de abandono, pero ahora tienen motivos para reír.
Actualmente todas se encuentran en buen estado de salud.
Los servicios que brindan son de vivienda, alimentación, atención médica y entrega de medicinas.
Además tienen el permanente acompañamiento de enfermeras, médicos y auxiliares.
0
COMPARTIDOS
96
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 25 de octubre se realizará un bingo virtual para ayudar a sostener este hospicio.

Gabriel Centeno Andía

Ya pasó un año de la última fiesta familiar en la que participaron las abuelitas del asilo San Vicente de Paúl. Fue en octubre del año pasado cuando se realizó una de las principales actividades que organiza la asociación Solidaridad en Marcha de Arequipa, con la finalidad de generar recursos económicos que les permitan cubrir los gastos de alimentación, medicinas y demás, para garantizar el cuidado de las abuelitas que viven en este hogar. 

Pero también es un momento especial para ellas porque pueden compartir con personas que no son del asilo; pueden cantar y hasta intentar bailar. Podríamos decir, que recuperan la alegría, al menos durante algunas horas. La fiesta de octubre definitivamente figura entre los recuerdos más recientes que ellas tienen y que seguramente ahora extrañan. 

Hasta Monchi que era la más risueña del lugar, ha dejado de serlo y Carmen que era una de las más habladoras del asilo ya no lo hace tanto, a la espera que la pandemia les de una tregua y les permita —lo más pronto posible— disfrutar de más momentos felices.

Antes del COVID-19, el asilo contaba con el apoyo de algunas empresas privadas que por la crisis sanitaria dejaron de hacerlo pues no tenían actividad ni ingresos, además la cafetería La Nona que funcionaba en el Instituto del Sur y cuyas ganancias eran exclusivamente para sostener el hogar también dejó de funcionar.

“Fueron muy duros los primeros meses del año porque las empresas dejaron de donarnos por obvias razones, sin embargo, incrementó considerablemente la colaboración de personas particulares que se acercaban a entregar prendas, alimentos, medicinas y demás. Pero habían aún, gastos por asumir, así que invitamos a realizar una donación en redes sociales y afortunadamente nos fue bien”, sostiene Víctor Ramos Herrera, director de la asociación, quien refiere que esa fue la primera actividad que realizaron en este año de crisis.

Actualmente hay 28 abuelitas viviendo en el asilo. El promedio de edad es de 75 años y el común denominador es que todas vivían en estado de abandono antes de ingresar a este hogar, es decir no contaban con un familiar que pueda hacerse cargo de ellos a estas alturas de la vida.

Pero Solidaridad en Marcha optó por aprovechar lo virtual para captar más fondos y el 25 de octubre realizará el primer bingo virtual para seguir apoyando a las abuelitas. El costo de cada cartón es de 5 soles y se ofrecen más de 30 premios. Para saber cómo participar pueden ingresar al enlace http://arequipa.solidaridadenmarcha.org/bingo/.

“Antes vendíamos polladas para obtener ingresos, pero ahora probaremos esta modalidad virtual. Yo creo que nos irá bien y podremos contar con los recursos que nos permitan sostenernos hasta el próximo año”, dice optimista Víctor y asegura que la meta es vender 3 mil bingos. 

Si todo resulta según lo previsto, podría ser una actividad que se mantenga de manera permanente con el objetivo de ayudar al asilo que alberga a las hijas de la solidaridad.

EL DATO

El asilo San Vicente de Paúl cuenta con 15 personas que diariamente atienten a las 28 adultas mayores que allí viven.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
Equipo de la UCSP y el Iren-Sur que viene trabajando en el prototipo para detección del cáncer de mama.

Cáncer de mama: la esperanza de la detección temprana que se desarrolla en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing