• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
11 ° Sun
12 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno restringe circulación de hombres y mujeres en días de la semana

Estrategia busca dar un “segundo martillazo” a curva de incremento de infectados

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2020
en Actualidad
Martín Vizcarra, anunció una nueva medida para hacer frente a la propagación de coronavirus en el país.

Martín Vizcarra, anunció una nueva medida para hacer frente a la propagación de coronavirus en el país.

7
COMPARTIDOS
58
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra, anunció la restricción de circulación peatonal, según sean varones o mujeres y les asignó determinados días de la semana, con el fin de reducir la tendencia de contagios del COVID-19 (coronavirus) en el país.

De esta forma los varones podrán salir a las calles solo lunes, miércoles y viernes, en tanto que las damas circularán martes, jueves y sábado. El domingo nadie podrá salir de sus domicilios.

Esta restricción adicional a la cuarentena que ya vive el país, no se aplicará a los trabajadores que se desempeñan en actividades autorizadas como centros de abastos, farmacias y bancos.

La nueva disposición regirá desde mañana viernes 3 y se extenderá hasta el próximo 12 de abril, cuando culmine la segunda etapa del confinamiento decretado por el Gobierno.

El objetivo de esta medida, según explicó Vizcarra es dar “un segundo martillazo” a la curva de crecimiento de infectados por el coronavirus, para que esté por debajo del límite de la capacidad de respuesta del sistema de salud del país. El “primer martillo” se aplicó con el inicio de la cuarentena y el toque de queda.

“Hagamos este esfuerzo adicional para entrar en una tendencia donde podamos tener control sobre la evolución de esta enfermedad. Habrán personas infectadas y quizás más que ahora, porque el Ministerio de Salud quiere llegar a las 12 mil pruebas diarias, pero este incremento estará dentro de las proyecciones que hemos previsto”.
Martín Vizcarra, presidente de la República.

Atención de salud limitada

El mandatario reconoció que al inicio de la aparición del COVID-19, en el Perú solo se disponían de 100 camas para atender los casos graves que demandarían una atención especializada en cuidados intensivos, pero ahora se incrementó esta disponibilidad hasta 500 camas, sin embargo esta capacidad de respuesta no es suficiente.

Detalló además que un grupo de expertos consultados por el Gobierno advirtió que “hay un sector de la población que podría generar diferentes problemas de atención e incluso generar muertos por la falta de capacidad de respuesta [del Gobierno]”. 

Frente a esta situación, dijo que era necesario endurecer un poco más las restricciones para impedir el desplazamiento de las personas y que el virus se mueva con ellos. 

“Este es el último esfuerzo que pedimos a todos para afrontar de manera adecuada a este virus. Esperamos que hasta el 12 de abril lleguemos a cumplir la proyección que se hemos propuesto”, argumentó el jefe de Estado.

Retorno gradual

Martín Vizcarra, también indicó que después que culmine la cuarentena —12 de abril—, al día siguiente no regresaremos a la normalidad en el país. Este será un proceso gradual y de acuerdo a los diferentes sectores económicos.

“Estamos analizando cómo retomamos las actividades gradualmente. Aún no tenemos el consolidado. Será motivo de análisis con todos los ministerios. Cuando verifiquemos y tengamos consenso con los expertos y el Ministerio de Salud, lo daremos a conocer”, enfatizó.

EL DATO 

El equipo de expertos que asesoró al Gobierno para endurecer más las restricciones de la cuarentena, está conformado por Farid Matuk (ex jefe del INEI) y los médicos especialistas en salud pública Andrés Willy Lescano, César Cárcamo, Antonio Quispe Gutiérrez, Moisés Rosas, Luis Cordero, César Munayco y Jesús Magallanes. 

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
30
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
87
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
64
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
82
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
122
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
56
Siguiente publicación
Hospital general se adecua para recibir a pacientes de coronavirus.

Confirman segunda muerte por COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (89)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (380)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
30
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
87
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing