• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desborde de ambulantes en la ciudad de Arequipa, rebasa capacidad de autoridades

Exburgomaestre advierte que problema se agravaría en Navidad

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 22, 2020
en Actualidad
Ambulantes invaden diferentes sectores de la ciudad. Falta una solución integral para esta problemática.

Ambulantes invaden diferentes sectores de la ciudad. Falta una solución integral para esta problemática.

0
COMPARTIDOS
196
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comercio ambulatorio invade el centro y también varios distritos.

Kelly Castillo Mamani

Desorden, malestar en los vecinos y en el peor de los casos, accidentes de tránsito o enfrentamientos, son problemas que se registran por el incremento del comercio ambulatorio en diversos puntos de Arequipa. No solo en el Cercado, sino también en otros distritos, como Cerro Colorado, Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata, donde los vendedores informales (a pie o en unidades móviles), han tomado las calles aledañas a los mercados y zonas comerciales.

Empujados por la necesidad y la falta de empleo, en un escenario económico desfavorable por la pandemia del COVID-19, los ambulantes buscan cualquier espacio para ganar algo de dinero y poder sobrevivir, sin embargo, esta acción colisiona con el orden, la seguridad y la salud de la población.

Lo peor es que esta problemática aún no es atendida por las autoridades municipales (provinciales y distritales) y podría agravarse ante la cercanía de las fiestas de fin de año. 

Simón Balbuena Marroquín, exalcalde de Arequipa, refirió que, si bien todos tienen derecho al trabajo, la Ley Orgánica de Municipalidades, faculta a las autoridades a regular el comercio ambulatorio.  

“La epidemia ha hecho que miles de arequipeños pierdan su trabajo y se dediquen a esta actividad, y este problema se puede agravar en Navidad, por ello es necesario que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), haga un gran esfuerzo para regularlo, ubicando nuevas zonas en Arequipa Metropolitana para trasladarlos allí y exigir las medidas de bioseguridad”, refirió.

En ese sentido, precisó que es importante que la autoridad provincial (Omar Candia) convoque a sus colegas para establecer sitios adecuados. Estos lugares podrían ser los terrenos de la excurtiembre Pedro P. Díaz, ubicada en la Av. La Marina, inmediaciones de la estación del Ferrocarril, alrededores del estadio Melgar o en los sectores de la Vía 54 o en Ciudad Municipal en el cono norte. 

Acciones en el Cercado

El subgerente de Desarrollo Económico Local de la MPA, Elvis Arias, sostuvo que se plantearon varias alternativas para controlar y apoyar a los ambulantes, entre ellas las acciones de fiscalización, una plataforma electrónica para la venta por Internet, mercados itinerantes y ferias.

Además, en los siguientes días ingresarán 93 efectivos fiscalizadores para controlar los 45 puntos críticos detectados en el centro y en sectores limítrofes como la avenida Los Incas y Mariscal Castilla. El personal permanecerá hasta diciembre.

Además, de cara a la campaña navideña, esperan habilitar espacios temporales, como el estadio Melgar y Tacna y Arica, sin embargo, aún evalúan la cantidad de ambulantes que podrían albergar estos espacios.

El funcionario reconoció que estas medidas no han tenido acogida en cierto grupo de ambulantes y que la cantidad rebasa las estrategias aplicadas, pero también consideró que esta situación se debe al desempleo generado por la pandemia y la necesidad de otras políticas nacionales para fomentar el trabajo.    

Erradicación con limitaciones

En otros distritos el principal problema es la falta de personal, como ocurre en Miraflores, cuyo punto crítico son las inmediaciones de la feria El Altiplano. 

“No se cuenta con el personal, pero se hace el trabajo de erradicación constante. Hay mucha resistencia. Otra medida tomada [conscientes de la situación económica], es dar autorizaciones provisionales para que los vecinos puedan vender en sus domicilios y evitar que salgan a la calle”, comentó el gerente de Servicios a la Ciudad de este distrito, Yelssy Moina. 

En el caso de José Luis Bustamante y Rivero, donde se encuentra la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, se reforzó el trabajo de control y recuperación de espacios públicos. Con presupuesto asignado por el Gobierno nacional (2 millones de soles), la comuna contrató 260 fiscalizadores municipales que hoy trabajan en tres turnos, indicó Raúl Medina, gerente de Fiscalización.

Han logrado reducir la cantidad de ambulantes en el sector y en inmediaciones del Cementerio, Mercado Total, 13 de Enero, 3 de Octubre, pero esto es temporal ya que solo tienen presupuesto hasta diciembre. 

IMPORTANTE

  • La MPA hará un sondeo para determinar la cantidad de comerciantes informales que ocupan la vía pública en el corazón de la ciudad, a fin de establecer nuevas estrategias. 
  • La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) estimó que más de 50 mil personas perdieron su empleo en el sector formal por la pandemia y es probable que un porcentaje de ellos se haya volcado a las calles.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
En el centro de rehabilitación del hospital Honorio Delgado E., les ayudan a superar las dificultades para respirar y superar el dolor muscular.

Aprenden a vivir de nuevo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing