• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa, ¿está libre de la difteria?

Pandemia interrumpió calendario de vacunas y el 65% de la población infantil está expuesta a varias enfermedades.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 30, 2020
en Actualidad
Los niños corren riesgo de contraer otras enfermedades como consecuencia del coronavirus.

Los niños corren riesgo de contraer otras enfermedades como consecuencia del coronavirus.

0
COMPARTIDOS
187
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autoridades sanitarias emitieron alerta epidemiológica para identificar casos sospechosos a nivel regional.

Rolando Vilca Begazo

Si usted tiene un hijo menor de 5 años, revise su carné de vacunas y si le falta alguna dosis acuda pronto a un establecimiento de salud para cumplir con esta responsabilidad. Sin ser alarmistas, solo con esa acción le podría salvar la vida, y es que la pandemia del COVID-19 también dejó a los niños expuestos a contraer otras enfermedades.

La coordinadora de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Elsa Quispe, admitió que en este momento en Arequipa, solo el 35% de menores de 5 años “recibieron las tres dosis de la vacuna pentavalente que previene la difteria, tétanos, tos ferina (DPT), Haemophilus influenzae tipo B y Hepatitis B”.

Por su parte el director de Epidemiología de la Geresa, Jorge Velarde, en declaraciones a una emisora local, señaló que las restricciones sanitarias adoptadas para contener la propagación del coronavirus, provocaron un retraso de siete meses en el calendario de vacunación infantil, situación que es perjudicial para los niños.

Esto, debido a que corren el riesgo de contraer no solo la difteria —a raíz del primer caso confirmado en Lima después de 20 años— sino otras enfermedades que estaban controladas y erradicadas, como la poliomielitis, sarampión, rubeola, varicela, entre otras.

Es por ello que recomendó a los padres de familia, apoyar en la estrategia de cierre de brechas de la vacunación. Años antes por estas fechas ya había un 70% de avance en la programación de inmunizaciones, pero ahora no llega ni al 40%.

LO DIJO

“En este momento no tenemos ningún caso de difteria reportado. Estamos alertas y en constante comunicación con las redes y establecimientos de salud, brindándoles el apoyo técnico que necesiten para hacer una buena vigilancia epidemiológica”.
Jorge Velarde, jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud.

“En estos siete meses de emergencia los niños no recibieron vacunas, por eso los padres de familia, tras esta pequeña tranquilidad por la reducción de casos positivos de coronavirus y de fallecidos, deben acercarse a los establecimientos de salud para que reciban la dosis que les corresponde. Tenemos las vacunas necesarias”, afirmó.

También tienen prevista la implementación de jornadas de inmunización con puestos fijos y brigadas, tal como se desarrolló la primera del año (semanas atrás). Las siguientes jornadas serán el 7 y 8 de noviembre, y el 12 y 13 de diciembre.

Alerta epidemiológica

Con la confirmación del primer caso de difteria en el Perú (una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae) y de rápida propagación que genera complicaciones respiratorias y puede afectar otros órganos, las autoridades sanitarias de Arequipa emitieron una alerta epidemiológica a nivel regional a fin de adoptar diferentes acciones.

El caso presentado en una menor de 5 años en Lima, que solo recibió las vacunas de nacimiento y no accedió a las dosis posteriores de refuerzo, obliga no solo a replantear la estrategia de inmunizaciones, sino a establecer una vigilancia sanitaria para identificar otros casos sospechosos.

De esta forma el personal asistencial de todos los establecimientos públicos de salud y privados, deben estar atento a posibles casos sospechosos a fin de ser investigados y tamizados para su evaluación en el laboratorio regional o en el Instituto Nacional de Salud. Además se realizará una búsqueda comunitaria para identificar otros casos alrededor del centro de salud.

De igual forma, indagarán en las dependencias sanitarias sobre algún diagnóstico de infecciones respiratorias en niños que sea compatible con los síntomas de la difteria.

“El personal ya tiene instrucciones de manejo clínico en estos casos y cuando se debe derivar al hospital; además se coordina el aprovisionamiento de medicamentos (antitoxina) para su atención”, explicó Jorge Velarde.

EL DATO

  • Para acceder a la aplicación de vacunas en cualquier establecimiento de salud y con el fin de evitar el riesgo de transmisión del coronavirus, se debe obtener una cita previa.
  • En caso que un menor de 5 años no haya recibido ninguna vacuna o solo cuenta con la dosis al momento de nacer, se le puede administrar la vacuna diftotétano pediátrica hasta los 10 años.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
El cierre de las playas podría agudizar la crisis económica que se vive en Islay.

Cámara de Comercio de Mollendo se opondría a la apertura de playas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing