• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcaldes temen paralización de proyectos por crisis política

Además, estaría en riesgo las transferencias para atender servicios de recojo de basura y limpieza pública

Escrito por Kelly Castillo M.
Nov 12, 2020
en Actualidad
Alcaldes exigen continuidad de proyectos municipales gestionados desde los ministerios.

Alcaldes exigen continuidad de proyectos municipales gestionados desde los ministerios.

0
COMPARTIDOS
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kelly Castillo Mamani

El complejo escenario político —con el ingreso del gobierno de transición de Manuel Merino y la conformación del nuevo gabinete ministerial— genera incertidumbre en varias autoridades, entre ellas los alcaldes de Arequipa, quienes temen que la continuidad de los proyectos se vea afectada, además de otros compromisos financieros vinculados a servicios públicos.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), queda pendiente el proceso de suscripción del contrato con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la elaboración de los estudios del proyecto del tranvía eléctrico; también las gestiones para la licitación del componente tecnológico que comprende el sistema de recaudo y que forma parte del Sistema Integrado de Transportes (SIT). 

Igual con las gestiones para lograr el financiamiento de la vía Metropolitana y del puente Umapalca, obras que permitirán descongestionar el tránsito en estos sectores.

María Antonieta Torres, gerenta municipal de la MPA, dijo que desde el inicio de la pandemia hay un escenario de incertidumbre. “Esperamos con expectativa que el escenario político se complete, pero indudablemente estas circunstancias traerán consecuencias como la prolongación de los plazos de los procesos y los proyectos en marcha”, refirió.

Temor por ejecución de proyectos

Por su parte, el alcalde distrital de Socabaya y secretario regional de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Wilber Mendoza Aparicio, dijo que la preocupación no solo es de los alcaldes de Arequipa sino de todo el país, porque esta “complicada situación” podría entorpecer los proyectos municipales que se gestionaron a nivel nacional ante el Ejecutivo y los diferentes ministerios.

Por ello, a través de la presidencia de la AMPE, solicitaron una reunión con el presidente Manuel Merino para exponer sus preocupaciones. 

Dentro de sus reclamos, dijo Mendoza, además de la no paralización de los proyectos, está la entrega de una partida económica, una especie de “salvataje” a los municipios del país para cubrir el pago de planillas y servicios municipales, como el recojo de basura, mantenimiento, entre otros y que están en riesgo ante la situación crítica que afrontan, por la caída en la captación de ingresos propios por la pandemia. 

“Teníamos el compromiso del Gobierno anterior, de entregar un salvataje para estos dos últimos meses del año, pero ahora esto es incierto”, refirió el burgomaestre. 

Asimismo, indicó que —faltando pocos meses para una nueva transición— los alcaldes del país pedirán, no se realicen cambios estructurales en los ministerios porque esto resultaría perjudicial para los municipios y sus proyectos.

“Debe nombrarse ministros de calidad, sin repartijas, pero consideramos que el resto de funcionarios deben mantenerse porque corremos el riesgo de que esta paralización se extienda demasiado y pueda traer consecuencias para los alcaldes”, consideró. 

En el caso de su distrito, Mendoza refirió que se postergarían proyectos de mejoramiento de vías y la construcción de tres instituciones educativas, donde esperaban el financiamiento. Asimismo, la construcción del nuevo centro de salud Melitón Salas de la red de EsSalud, prevista para diciembre.

EL DATO

Los municipios del país recibieron este año dos transferencias de recursos del Gobierno nacional para financiar la prestación de servicios públicos y pago de planillas, pero estaba pendiente una nueva transferencia para cerrar el año 2020. 

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
11
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
284
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación

Actualidad política nacional

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
11
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
66
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing