• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al cierre del primer semestre, 39 trabajadores de educación fallecieron de COVID-19 y más de 14 mil alumnos no reciben clases

Gerencia de Educación presentó informe de este tramo del año académico 2020

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 27, 2020
en Actualidad
Unos 14 mil alumnos ‘no contactados’ perderían el año escolar en Arequipa.

Unos 14 mil alumnos ‘no contactados’ perderían el año escolar en Arequipa.

28
COMPARTIDOS
56
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alumnos no contactados corren el riesgo de perder el año pero autoridades esperan directiva del Ministerio de Educación.

Kelly Castillo Mamani

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa, realizó un balance del primer semestre del año académico 2020 y entre otros aspectos, reportó 39 trabajadores fallecidos (entre docentes, administrativos y auxiliares) a consecuencia del COVID-19 y casi 14 484 alumnos ‘no contactados’, es decir, que no fueron ubicados hasta el momento para recibir clases a distancia.

Esta información se dio a conocer ayer durante la presentación del Informe de avances y logros del primer semestre; proyección de acciones al segundo semestre.

En cuanto al personal fallecido, Margarita Monzón Valverde, gerente regional, detalló que en la Ugel Sur se registraron 16 casos; en la Ugel Norte 9, en la Ugel Caylloma 3, en la Ugel La Joya 2, en la Ugel Islay 2, en la Ugel Castilla 1 y en la Ugel Condesuyos 1, asimismo en institutos superiores se reportaron 5 casos.

Monzón Valverde aclaró también que no tienen registrados estudiantes fallecidos a causa del nuevo coronavirus. En cuanto al número de contagiados en el sector, tampoco tienen una cifra oficial.

No ubicados

En relación a los estudiantes no contactados, Wilber Gómez Castillo, director de Gestión Pedagógica, refirió que en la región son 14 484 alumnos que representan el 4% del total de matriculados este 2020 (343 734). La provincia de Arequipa registra el mayor número de estudiantes no ubicados con 11 819 estudiantes.

El monitoreo se realizó en las 4 023 instituciones educativas de educación básica regular de la región, tanto públicas, privadas y por convenio.

Gómez Castillo refiere que el grueso de estudiantes no contactados (9 294), son de instituciones públicas, principalmente de los niveles de inicial y secundaria, y en menor número de primaria.

“Al parecer los padres de niños en inicial decidieron no participar con sus hijos en la estrategia Aprendo en Casa, ya sea por trabajo o porque sienten que no es necesario y en el caso de los adolescentes de secundaria, es muy probable que estén trabajando para ayudar en la economía familiar, también hay un grupo que pudo migrar durante la cuarentena”, indicó.

¿Qué pasará con ellos?

Sobre la posibilidad que de que estos niños repitan el año, Gómez manifestó que hasta el momento no hay una disposición al respecto y esperan que hacia fin de año se publique una directiva que los oriente sobre el tema. No obstante, lo más probable es que no sean promovidos por su inasistencia y por el hecho de que no existirían evidencias de su progreso académico.

Sin recursos tecnológicos

El director de Gestión Pedagógica, también refirió que existen otro grupo de 3 767 alumnos que a pesar de que fueron contactados no tienen los medios tecnológicos para seguir con regularidad su educación en la modalidad a distancia, ese número representa el 1% de los matriculados.

Desafío

El reto para lo que queda del año, dijo Gómez, es tratar de contactar a más alumnos para reducir la brecha, pero sobre todo, mantener ese porcentaje de 4%.

“Se debe poner el mayor esfuerzo en mantener esa cifra hasta el último trimestre. Hay mucho desgaste en los docentes y los padres de familia, pero hay que tratar de que no se pierda la confianza en la estrategia Aprendo en Casa”, puntualizó.

Alumnos no contactados por provincia

La Unión 9%
Caylloma 5%
Condesuyos 4%
Castilla 6%
Islay 3%
Caravelí 1%
Camaná 4%
Arequipa 5%

Fuente: GREA

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
63
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Julio Cáceres emplazó a las autoridades a tomar decisiones urgentes por el bien de Arequipa.

Arequipa necesita un ‘plan poscuarentena’ para impulsar la reactivación económica

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
69
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing