• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ahorros de largo plazo se redujeron en S/ 6 mil millones por la pandemia

Crisis económica obligó a muchas familias a optar por cuentas de libre disponibilidad

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 6, 2020
en Actualidad
La población de poco a poco ‘come’ sus ahorros para afrontar la crisis económica.

La población de poco a poco ‘come’ sus ahorros para afrontar la crisis económica.

0
COMPARTIDOS
52
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

La crisis económica provocada por la pandemia, generó un desequilibrio financiero en muchas familias peruanas y por ello entre marzo y agosto pasados, los ahorros a plazo fijo depositados en bancos se redujeron en 6 mil millones de soles.

De acuerdo a un reciente reporte de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), antes del inicio del estado de emergencia en todo el país, los depósitos en estas cuentas alcanzaban los S/ 104 mil millones y a fines de agosto estos se redujeron a S/ 98 mil millones.

Cuentas de ahorro

No obstante, los depósitos a cuentas de ahorro de libre disponibilidad incrementaron en el mismo periodo de tiempo, lo cual no significa que las personas estén ahorrando ya que la característica de este producto financiero es que el dinero puede ser retirado varias veces y en cualquier momento. 

Según el economista Glenn Arce, la pandemia provocó un cambio de preferencia respecto al ahorro en la población en general. “La gente ahora necesita más dinero a corto plazo para realizar diferentes operaciones”, dijo y para ello, las cuentas de ahorro de libre disposición resultan una herramienta muy útil. 

Largo plazo

Los reportes económicos de la SBS también permiten determinar que en este año, los peruanos dejaron de ahorrar a largo plazo en el sistema financiero. Esta situación es contraria a lo ocurrido en el 2019, cuando entre febrero y agosto de ese año los ahorros en estas cuentas —de plazo fijo— se incrementaron de S/ 100 mil millones a S/ 106 mil millones.

Lo cierto es que a medida que pasan los meses en este contexto de pandemia, las personas optan por tener dinero ‘en mano’ a conservarlo en una institución financiera. “Las preferencias de largo plazo han cambiado hacia el corto plazo por un tema de transacciones”, indicó Arce.

Todo esto confirma no solo una afectación en los ingresos de las familias peruanas sino que los gastos en muchos casos se incrementaron y al no haber dinero disponible para ello, utilizan el que tenían guardado en los bancos, pensando en obtener una rentabilidad en el mediano y largo plazo.

Intereses

Recordemos que los bancos pagan una tasa de interés por conservar los ahorros de las personas y dentro de los diferentes productos que ofrecen, las cuentas a plazo fijo gozan de mejor rentabilidad respecto a las cuentas de ahorro de libre disponibilidad.

En Arequipa la tasa anual más alta que paga una institución financiera por una cuenta de ahorros, sin pagos de mantenimiento, es 2% (Caja Los Andes), pero también hay instituciones que no pagan nada por estas cuentas.

En tanto para depósitos a plazo fijo, el interés más alto en la región es de 5% y es otorgado por Caja Raíz.

EL DATO

Dentro del sistema financiero hay diferentes modalidades de ahorro e inversión que otorgan mayores ganancias, pero también tienen riesgos más altos. Entre estos los fondos mutuos y las inversiones bursátiles, son los preferidos por los usuarios.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación

Arequipa apunta a ser referente de fabricación digital en el sur

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing