• Contacto
  • Nosotros
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
13 ° Tue
12 ° Wed
12 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Adultos mayores, entre la libertad o el encierro

¿Se puede justificar el confinamiento de los mayores de 65 años por razones de salud o seguridad?

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 15, 2020
en Actualidad
Los adultos mayores deben actuar con responsabilidad para evitar contagiarse de coronavirus.

Los adultos mayores deben actuar con responsabilidad para evitar contagiarse de coronavirus.

0
COMPARTIDOS
80
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Arequipa hay más de 150 mil personas que pertenecen a este grupo etario.

Kelly Castillo Mamani

¿Dejar salir a los adultos mayores o mantenerlos en confinamiento estricto? Esta fue una polémica que se generó en el país luego de que el Ejecutivo emitiera un decreto supremo que extendía la prohibición a los peruanos mayores de 65 años salir de sus domicilios, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. 

Aunque luego el Gobierno rectificó y cambió la ‘prohibición’ por ‘recomendación’, dicho intento abrió un debate sobre qué es lo mejor para esta población.

Encuentro recurrió a expertos de diferentes sectores que coincidieron en que mantenerlos encerrados agravaría más su salud física y emocional, además que la disposición —asumida por el Gobierno— era inconstitucional porque atentaba contra sus derechos fundamentales.

¿Qué dicen los expertos?  

El médico geriatra, Gustavo Rondón Fudinaga, refirió que en Arequipa hay más de 150 mil adultos mayores y de ellos el 60% continúa trabajando y si bien la edad de jubilación es 65 años, hay muchos que laboran hasta los 80 u 85 y siguen aportando al mantenimiento del hogar.

Asimismo, se estima que el 40% vive con algún hijo, el 20% vive solo o en pareja y el otro 40% vive en hogares multifamiliares.  

Una de las razones del Ejecutivo para intentar prohibir la salida de los mayores de 65 años, era su vulnerabilidad frente al COVID-19 ya que, según el Ministerio de Salud, el 70% del total de fallecidos pertenecen a este grupo etario. 

Sin embargo, Rondón —que hasta hace poco fue jefe del Comando COVID-19 en la región— dijo que tampoco se les puede prohibir salir ya que sería contraproducente.

“El encierro generaría cuadros de depresión y ansiedad que podrían predisponer a la somatización (transformación de problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria) y que podrían deteriorar el estado general de estas personas, provocarles atrofia muscular, dolores de cabeza, etc.”, indicó.

Sería discriminatorio 

El abogado y profesor de Derecho Constitucional, Jorge Cáceres Arce, aclaró que si bien en un estado de emergencia se restringen algunos derechos y libertades, prohibir la salida de los adultos mayores sería discriminatorio por una condición natural, la edad. 

“No solo atentaría contra los derechos fundamentales, sino que atentaría contra su economía y sobrevivencia, ya que muchos de ellos continúan trabajando o ejerciendo un oficio, y son el sostén de la familia. Eso hubiese dado lugar al planteamiento de un habeas corpus que hubiera prosperado”, señaló.

Medidas restrictivas como esta también se aplicaron en otros países, pero sus autoridades tuvieron que desistir por la presión social. Sucedió, por ejemplo, en Colombia, donde se restringió la salida de mayores de 70 años, lo que dio lugar a la “Revolución de las canas”, que terminó con un fallo judicial que derogó la cuarentena estricta.

Rondón Fudinaga consideró que lo recomendable, es que los adultos mayores salgan con ciertas restricciones y siempre respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento físico. 

“Los adultos mayores son disciplinados, además tienen el raciocinio para mantenerse distantes, más que un niño”, explicó tras señalar que estas personas necesitan estar activos física y mentalmente para lograr un envejecimiento saludable. 

Hablan los indignados

Sobre el tema, Horacio Barreda, presidente ejecutivo de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor de la región Arequipa, indicó que los adultos mayores no pueden estar encerrados, sino que deben movilizarse con el debido cuidado y respetando los protocolos y las medidas de bioseguridad.  

“El trabajo físico e intelectual es importante, si bien hay núcleos menores que tienen discapacidades físicas y mentales, sentirse activos y productivos significa la prolongación de su vida”, precisó.

Barreda consideró que se ha manejado muy mal la pandemia en el país por eso la gran cantidad de adultos mayores fallecidos. 

“Hubo negligencia en el país y en la región, pero hay que sacar lecciones y tomar decisiones que ayuden a mejorar la sociedad. Hay que pensar antes de actuar, proteger a la población vulnerable como a los niños y ancianos, pero sin excesos”, enfatizó.

EL DATO 

La medida que fue rectificada, indicaba que los adultos mayores solo podían salir tres veces por semana durante una hora y en un radio no mayor de 500 metros de sus domicilios. Afortunadamente, el Gobierno decidió cambiarla. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
36
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
57
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
130
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Días atrás se lanzó la campaña “Arequipa abre sus puertas al mundo”, como una forma de atraer el turismo a nuestra región.

¡Arequipa abre sus puertas al mundo!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
14
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
36
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing